Organización civil - Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol AC
Menú
  • El enlace externo abre una nueva pestaña o ventana.

Historia

En el año 2000 fue el Cardenal Norberto Rivera de la Arquidiócesis de la Ciudad de México quien invió a la MCSPA (www.mcspa.org / www.mcspa.org/es) a tener una presencia permanente en México. Miembros de esta comunidad se establecieron en una zona rural a las afueras de la capital mexicana llamada Jardines de San Juan Ajusco, ubicada al sur de la ciudad, organizando un programa de ayuda a familias necesitadas hasta el 2009.

Desde el inicio la MCSPA también realizó talleres de sensibilización acerca de la pobreza extrema especialmente en África, en diferentes foros. Actividades que se han estado realizando hasta la fecha.

A petición de Mons. Andrés Vargas, Obispo de la Diócesis de Xochimilco, la MCSPA comenzó a trabajar en un barrio irregular en Xochimilco llamado "El Paraíso" o "Xicalhuacán". Es un asentamiento que ha crecido en las chinampas, dentro de las parcelas de cultivo rodeado de canales, donde se identificaron los siguientes problemas: exclusión social, alto índice de drogadicción y alcoholismo que se relaciona con la delincuencia en la zona, embarazo adolescente y madres solteras, bajo rendimiento académico y deserción escolar temprana, violencia intrafamiliar, desconfianza que daña el tejido social, no hay servicios básicos y la contaminación de las calles y canales es preocupante. La economía familiar de la mayoría se basa en el comercio informal y trabajos temporales.

A raíz de conocer estos problemas se constituye en 2015, la Asociación Civil, Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, con la finalidad de apoyar a estas familias con actividades de desarrollo integral: apoyo con despensas, medicinas, tratamientos médicos, material escolar, actividades recreativas y de apoyo escolar para niños y jóvenes, talleres para padres y talleres de sensibilidad en varios foros.

Esta asociación ha querido salir de las fronteras a través de proyectos de desarrollo humano integral, especialmente relacionados con nutrición, agua y salud especialmente en el continente Africano, en colaboración con la Missionary Community of Saint Paul the Apostle, cuyos miembros tienen una presencia permanente en los proyectos y son los responsables de la implementación de las actividades.

Actualmente se están apoyando proyectos de desarrollo en tres misiones en Etiopía.

Presencia en México

En México:
La Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, AC desde noviembre de 2016  implementa actividades de desarrollo integral con familias de escasos recursos en el barrio de "El Paraíso", en la Alcaldía Xochimilco al Sur de la Ciudad de México.

Columna








Actividades recreativas y apoyo con tareas semanales a niños y adolescentes en El Paraíso, Xochimilco

705 Pesos anuales

Columna






Repartición mensual de despensas básicas a familias vulnerables en El Paraíso, Xochimilco

4,755 Pesos anuales

Columna

Apoyo con medicinas y tratamientos médicos en El Paraíso, Xochimilco

1,648 Pesos al mes

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad
close lightbox